En el marco del envío al Parlamento del documento oficial que contiene los nuevos lineamientos que el Gobierno pretende imponer en materia de medios de comunicación, el ex secretario de Comunicaciones del Gobierno de la Alianza, Enoch Aguiar, aseguró que tiene un visión centrada en Buenos Aires y que “los grandes ganadores serán las telefónicas”.


¿Cuál es su visión sobre los puntos contenidos en este proyecto?

En primero lugar, es bueno que se trate la Ley de Radiodifusión porque era necesario cambiarla. En segundo término, el proyecto oficial es bastante parecido al que había sido presentado hace unos meses por la Presidenta, tiene puntos buenos pero también puntos flojos que deberían ser mejorados. Uno de apuntes más serios, problema político por medio entre Clarín, es que, si bien el proyecto tiene la intención de eliminar la concentración excesiva, permite la entrada de las telefónicas en la radiodifusión, que son diez veces más grandes que Clarín. Si esta Ley se aprueba, se corre el riesgo de matar a todos los intermedios, cables medianos y chicos, que quedaron a fuera de fuego.

Con lo cual, el proyecto tiene que prestar atención, no a sus objetivos políticos de corto plazo, sino cuáles son sus efectos en la radiodifusión, y sobre todo en el interior del país. Es un proyecto pensado sólo para Capital.

¿Es tan así? ¿Es tan fuerte la diferencia con el Interior?

Según el proyecto, nadie puede tener más de diez licencias de radiodifusión. Supongamos que usted es una asociación civil que ayuda a comedores de las barriadas lejanas, y teniendo una pequeña radio FM de corto alcance ayuda a esa tarea de formar a la gente, de hacer programas participativos, etc. Si usted tiene diez y quiere tener una onceaba, no puede. Sería una pena.

Ahora, si usted tiene diez canales de televisión que cubren las diez principales ciudades del país, estaría en igualdad de condiciones, pero no es lo mismo diez billetes de dos pesos que diez de cien dólares. Entonces, hay muchos criterios cerrados, como dogmáticos, que podrían ir en contra de las legítimas aspiraciones de abrir la radiodifusión.

¿Esto podría corregirse con alguna cláusula?

El proyecto no es recién nacido, sigue la tradición de muchos que hemos presentado hasta la fecha.

En la época de De La Rúa hubo un proyecto…

Sí, pero no me gustaba mucho, por eso no participé. Sí redacté el proyecto que Alfonsín mandó al Congreso de la Nación en abril del `88, que presentaba una estructura, con una autoridad, con un consejo consultivo, con un defensor del público, al igual que el actual. Lo que me extraña es que no se haya puesto el derecho a réplica que es absolutamente necesario. Hay muchas cosas que pulir, y otras están en línea con lo que presentaron más de 70 Diputados o lo que ha hecho el Poder Ejecutivo.

Un ejemplo que tiene que ver con el interior: se habla en el proyecto actual de 40% de producción propia. ¿Sabemos cuánta producción propia pueden hacer canales de interior que apenas si tienen la publicidad de las empresas locales en zonas donde el 60% del empleo es público y casi no hay actividad privada? ¿No será una norma que tiene que ver más con Capital que con el interior? Se trabaja sobre obligaciones y no sobre incentivos, promoción, subsidios, y no se ve la necesidad de hacer acciones suplementarias para que pueda haber pequeñas producciones locales.

El proyecto de Ley que se presentó viene a reemplazar al de la Dictadura. Este es sobre servicios audiovisuales, es un concepto diferente, con la TV por cable como eje central…

El cable ya estaba como servicio complementario bajo la Ley. Lo que probablemente entre en la Ley, tal como está definido en comunicación audiovisual, es lo que se hace llamar la “webTV”. Es decir, un portal que haga televisión pero que no sea por frecuencia. Aparentemente entraría tal como está la definición.

¿Es necesario que el cable termine siendo regulado de la manera como está? Porque es una de las criticas de toda la oposición en este momento…

Hay algunas cosas con las que uno no estaría de acuerdo. Un cable es un tendido físico, no hay escasez. Puedo poner un cable igual que una empresa de celulares que tiende una red, quiero decir, todos los demás tienden esta red y no tienen ningún límite. Un cable no tiene por qué renovarse cada diez años, no tiene sentido poner renovación en algo que no tiene escasez.

El concepto de renovar es que no ocupen todo el lugar cuando hay pocos lugares. Ahora, si los lugares son infinitos no hace falta la renovación.

Si se dice que se van a dejar entrar a las telefónicas, ahí la comparación es imposible de sostener porque estas tienen sus redes a perpetuidad, para los próximos 50 años, ¿y los cables tendrían que ser desenterrados a los 20 años porque no podrían tener prorrogas? Es un disparate.

En relación a las redes que tienen las telefónicas, suponiendo que el proyecto se apruebe como está y el mercado se adecue a lo que la Ley diga, las telefónicas están en condiciones técnicas de transmitir televisión por sus redes?

Lo que tienen las telefónicas es el tendido hecho, con el servicio público de ENTEL primero, y lo que hemos pagado todos después. Esas redes no están mediatamente listas para dar televisión, pero si usted es una empresa de cable que tiene que empezar desde cero, realizar el tendido y para llegar a un usuario tiene que gastar 100. Si ya tiene el tendido, las centrales, el personal para hacer el up-grade para dar televisión, tiene que gastar 20.

Dado que las empresas telefónicas están haciendo 3.500 millones de dólares promedio de ingresos por año; un tercio de esto es plata libre que les queda para disponer, lo que da 1000 millones de dólares por año cada una, es casi lo que cobra todo el cable en todo el país. Es decir, lo que a uno le sobra el negocio global del otro. Si las telefónicas deciden aplastar a todo el resto, es cuestión de decisión.

El tema de precios, y la posibilidad de que haya mayor competencia, ¿no va a ser positivo considerando que los cables tienen tarifas bastante elevadas?

Va a haber algún nivel de competencia superior, pero todo lo que tiene que ver con precios hay que verlo en el corto y en el largo plazo. Por ejemplo, si soy una telefónica y vengo a pelear contra un cablero, primero voy a poner un precio más bajo porque me sobra resto para bajarlo, sin importar ir al costo o por debajo del costo. Apenas aparece mi competidor, quedo solo en la plaza y lo subo, entonces lo que importa no es si en el corto plazo suben y bajan los precios, sino si en el largo plazo se mantienen siempre en condiciones de competencia para que ni el cable ni el otro, sientan que si se abusan un poco del usuario entra otro y les arrebata ese margen. Lo importante es genera la máximas condiciones de competencia y en el corto y largo plazo así nadie esté seguro.

Esta semana se presentó el proyecto de Ley, pero las dos anteriores hubo varias novedades vinculadas a las telecomunicaciones: la resolución de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia con respecto a Telecom; la Corte Suprema que dictaminó su fallo en relación a la fusión de Cablevisión y Multicanal; la decisión del Poder Ejecutivo con respecto a la TV digital. ¿Es casual todo esto?

Me parece que la intención del Gobierno es que la Ley de Radiodifusión vaya junto con el tema de Telecom. Hoy se le está diciendo a Telecom Italia: como usted tiene de socio a Telefónica, ésta no puede estar en Telefónica de Argentina y en Telecom de Argentina. Ahora, si se debaten las comitales, tienen que venderle a alguien. Ese alguien va a tener que ser aprobado por el Poder Ejecutivo. Simplemente hay una coincidencia, ustedes sacarán sus conclusiones. En el momento que digo “voy a darles la posibilidad a las telefónicas de hacer radiodifusión”, voy a nombrar en breve a alguien que entre a Telecom.

Preferiría despejar toda duda y sospecha diciendo “no, las telefónicas no pueden entrar en las radiodifusión hasta tanto en las propias telecomunicaciones haya mucho más nivel de competencia”.


Fuente foto: Revista Algo en Común

miércoles, 26 de agosto de 2009

Coincidencia: Bolivia propone tarifa única de electricidad

Por Leandro Renou

Hace unas semanas, desde Algo en Común Blog adelantamos los estudios de privados que ya circulan en las oficinas de Planificación con el objetivo de fomentar el estudio y posterior aplicación de una tarifa eléctrica única a nivel nacional. Pero la iniciativa parece estar creciendo con la misma fuerza en otro país vecino: según consigna hoy el diario boliviano La Razón, el Gobierno de Evo Morales ya trabaja para alcanzar una tarifa única de consumo de energía, que además es parte de un paquete de medidas que incluyen la prolongación del Sistema Interconectado Nacional a más departamentos, y establece una serie de cambios sobre la Ley de Electricidad.

Sobre el tema, el Gerente General de la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE), Rafael Alarcón, explicó que, “al igual que los precios de los combustibles, que son únicos, en la electricidad debe ocurrir exactamente lo mismo”.

En el país del Altiplano sucede algo similar al escenario local, con fuerte dispersión de valores de la tarifa según la región: hasta Mayo último, las tarifas residenciales de las distribuidoras variaron entre 52 y 72 centavos bolivianos por kilovatio hora, siendo la más alta la de Potosí, y la más baja la de Sucre. La misma estadística da la pauta de que las tarifas de los sistemas aislados (los que nos están interconectados), varían entre los 55 y 131 centavos por kilovatio hora.

“La pretensión es que la tarifa sea la misma en todo el país (…), es un objetivo que esperamos cumplir en el mediano plazo. Aún nos falta infraestructura para lograrlo, pero tenemos confianza en poder hacerlo”, concluyó Alarcón.


Tras la publicación de los datos sobre el impacto del uso de telefonía móvil en la conducción de los automovilistas españoles, Gustavo Brambatti, responsable de seguridad vial del CESVI, comparó la realidad ibérica con el panorama local. Además, habló de las multas del nuevo código de tránsito bonaerense: “No sirve aumentarlas, hay que controlar más”, señaló.

En España se aplica un sistema de scoring similar al nuestro y, esta semana, se han dado a conocer las estadísticas parciales. El uso del celular es la primera causa del descuento por puntos. Acá se hizo mayor hincapié en el tema de la alcoholemia y el uso del cinturón de seguridad. ¿Qué pasa en Argentina con el uso del celular?

A la gente le cuesta entender cuál es a incidencia del celular al momento de conducir.

Justamente, hace unos días atrás, hicimos una prueba frente a un grupo de periodistas, en donde se testeó cómo sorteaban conos mientras el conductor mantenía una conversación telefónica en donde se le hacían preguntas de todo tipo. Y, prácticamente, perdía la noción de lo que estaba pasando en la ruta.

Muchos aducen que es lo mismo que ir conversando con un acompañante. ¿Hay diferencia?

Sí, hay una diferencia importante, porque el acompañante va viviendo la misma situación de tránsito que vive el conductor. Sí genera una distracción hablar dentro del habitáculo, pero el celular tiene la particularidad de que hay una persona que está fuera del vehículo y que no vive la situación que está pasando el conductor.

¿Hay alguna diferenciación entre agarrar el celular mientras se maneja y la utilización del manos libres?

Desde la óptica psicológica, es lo mismo que el uso habitual del celular. Además, se da una situación de distracción por querer saber quien nos está llamando, y ahí uno desvía la vista tres ó cuatro veces.

Hablando en velocidad, esos tres segundos significan 60 metros mirando el celular y no mirando el camino.

¿La mayor incidencia, en el plano general de las multas, cuál es?

Eso depende de la atención que ponga el organismo de control. En una época, en la Ciudad de Buenos Aires la multa más frecuente tenia que ver con el mal estacionamiento. Uno sabe que no es la falta más común, pero durante mucho tiempo se le puso foco al estacionamiento respecto de otras infracciones.

No hay campañas integrales de seguridad vial, siempre se focaliza sobre un punto y se dejan otros de lado…

Eso es un poco lo que reclamamos desde el CESVI, que las campañas se sostengan en el tiempo, al igual que los controles, para que sean realmente efectivas. Para que tengan fuerza se tienen que implementar a nivel país, y no locales, porque pierden fortaleza.

¿Cuál es su visión sobre el aumento de las multas que se dieron en la provincia de Buenos Aires con la implementación del nuevo código, que en algunos casos llegan a los 3.200 pesos?

Nos gustaría que existan más controles. Nos parece que ahí está el valor distintivo. El intento de subir las multas para lograr un efecto disuasivo no creo que termine generando un buen resultado.

Al principio la gente le presta atención, pero cuando luego ve que los controles son tan flacos y que ciertos lugares son tierra de nadie, esto empieza a perder efectividad.

Si está bien controlando, como funciona en el resto del mundo, la cosa funciona. El valor de las tarifas de las multas es una cuestión secundaria.
viernes, 21 de agosto de 2009

Los municipios controlarán las antenas de celulares

En agosto pasado, la Federación Argentina de Municipios (FAM) y los operadores de de Celulares y Móviles firmaron el “Código de Buenas Prácticas de Instalación de Antenas de Telefonía Móvil”. Dicho documento tiene como objeto establecer una serie de puntos para favorecer el desarrollo armónico de las estructuras y soportes de antenas, respetando el medio ambiente y garantizando el cumplimiento de los niveles de radiación máximos establecidos por el Ministerio de Salud.

El compromiso de adhesión fue rubricado por la FAM, encabezada por el Intendente de Florencia Varela, Julio Pereyra, y los titulares de las cuatro empresas de celulares de nuestro país, Claro, Movistar, Personal y Nextel.

Entre los puntos más importantes del código se destacan:

*Los operadores presentarán un pan de despliegue anual en base al cual los municipios podrán prever las futuras instalaciones y planificar el lugar.

*Los municipios llevarán un registro de todas las antenas y de todos los operadores en el distrito.

*Las nuevas instalaciones serán adaptadas al entorno evitando el impacto visual.

*Las empresas podrán compartir torres para disminuir la cantidad de estructuras.

*Los resultados de las mediciones y los mapas de radiación serán accesibles a la población a través de la web de cada comuna o del Servicio de Asesoramiento técnico.

En una alianza comercial con Directv, Telefónica de Argentina lanzó TRIO, un pack de servicios de TV, Internet y telefonía fija, a un precio competitivo con los servicios que hoy prestan las cableras. En diálogo con Algo en Común Radio, Andrés Bargues, Gerente de nuevos servicios de telefónica de argentina habló de precios y penetración del paquete.

¿De qué se trata el nuevo servicio?

Es un paquete en el que está incluida la telefonía básica, un servicio de tarifa plana local para llamadas a cualquier número dentro de la ciudad, un servicio de banda ancha, Speedy, y un servicio de televisión, DirecTV.

Ya venían prestando el servicio en algunas provincias…

Sí, la prueba piloto del trío la lanzamos en abril, en Bariloche y en Mendoza.

¿Y qué repercusión tuvo en la gente?

Muy buena. Tenemos un índice para medir el nivel de penetración y podemos decir que después de estos tres meses ya tenemos un 6% de nuestras ciudades que se adhirieron al Trío.

¿Dentro de este pack, se pueden elegir, por ejemplo, las velocidades de conexión de banda ancha?

Sí, se pueden elegir depende de la zona, la disponibilidad técnica, pero se puede hablar de velocidades que van desde un mega hasta tres megas.

¿Cuál es el precio final del paquete?

Por ejemplo, con Speedy de tres megas 2.0 y DirecTV mix, más la tarifa plana que siempre es la misma, estamos hablando de $229 final con IVA incluido, y el precio inicial de $199.

Los servicios arrancan de un 11% de descuento del paquete a un 16% de descuento, con un servicio Premium dado que estamos hablando de servicios de alta calidad.

¿Y las personas que no sean clientes de DirecTV pero sí de Telefónica, y viceversa, lo van a tener a través de cada una de las empresas que tienen contratadas?

En realidad, en los próximos días se va a difundir un número de teléfono en donde los clientes van a poder contratarlo y una vez contratado, el servicio mantienen la independencia que estamos brindando en el pack: Telefónica brindando banda ancha y telefonía, y DirecTV brindando televisión digital, todo en facturas separadas en donde figurará el descuento por haber contratado el Trío.

¿El tema precios fue central cuando se evaluó la propuesta?

Sí, es algo muy relevante a la hora de lanzar un nuevo producto. Creo que el precio es muy competitivo, con lo cual prevemos que el precio se va a mantener. No podemos saber cómo evolucionará el mercado competitivamente, pero sabemos que el precio es lógico y debería ser el que el mercado respete.

Se oficializaron los cambios tarifarios


Por Leandro Renou

A través de las resoluciones 652, de la Secretaría de Energía, y 828, del Ente Regulador del Gas (Enargas), el Gobierno comunicó oficialmente los detalles de las modificaciones a la tarifa estacional de luz y gas.

En el primer documento, instruye a Cammesa respecto de los valores del MW/h de consumo según el rango de usuario y el horario de uso de la energía. En el caso del gas, instruye respecto a los porcentajes de subsidios y la no aplicación del cargo de importación desde Bolivia, con los mismos puntos que había adelantado el Ministro de Planificación, Julio De Vido, la semana pasada.

La única duda de las distribuidoras por estas horas pasa por saber qué cuadro tarifario deben publicar en los próximos cinco días: según adelantaron a Algo en Común desde una de las compañías de Capital, “los cuadros se publicarían mañana, pero no sabemos cuáles”. Es que, tras los sucesivos retoques, hay hoy tres cuadros publicables: el del bimestre Junio-Julio, el de Agosto-Septiembre, y el posterior a esos meses, todos con diferentes valores.

La idea, en principio, sería publicar uno por vez, para no generar mayor confusión en la gente, pero la decisión aún no está tomada, y se espera que los expertos en legales definan en las próximas horas.

viernes, 14 de agosto de 2009

Los proyectos de tarifa que desechó el Gobierno


Por Leandro Renou

Como tantas veces contamos desde Algo en Común, fueron muchas las alternativas de suba tarifaria que hace algo más de dos años analizó el Gobierno del por entonces presidente, Néstor Kirchner. Tantas veces señalamos que lo que pretendía Planificación era segmentar el consumo de acuerdo al modelo del Interior, noticia que por aquellos tiempos adelantó el matutino Página 12. Obviamente, no salió como se esperaba, simplemente porque los responsables máximos del Estado equivocaron el diagnóstico.

Hoy, con mucho de acierto, en su columna en el diario Crítica de la Argentina, Maximiliano Montenegro señala que Néstor les habría dicho a sus ministros (incluido Roberto Lavagna), que le trajeran “un esquema de aumento de tarifas que no saliera en la tapa de Clarín” y se aprobaba.

De lo que el santacruceño no se percató es que, de aplicarse la cantidad de pisos de consumo que hoy existen en provincias como Tucumán o La Rioja, el impacto mediático de las subas hubiera sido sensiblemente inferior. Por la sencilla razón de que se hubiese repartido más armoniosamente los aumentos, y pagarían todos un poquito más, y no como ahora, donde son pocos los que pagan mucho.

Hoy la realidad indica -y puede verse con claridad en el estudio tarifario del economista de la CTA, Claudio Lozano- que hay estratos sociales con poder adquisitivo suficiente como para afrontar gastos mensuales superiores a los $300 en servicios no esenciales (cable, Internet, celulares) y que, sin embargo, no son alcanzados por ningún aumento, ni el de luz ni el de gas. Esa porción no pago cargos de importación de gas Boliviano, paga muy poco de Puree, y no le subió un centavo la tarifa, es decir, sigue gastando los mismo que en la salida de la crisis de 2001.

Por el despecho del secretario de Planificación, Roberto Baratta, circularon, por lo menos, una veintena de proyectos de actualización tarifaria, incluido el modelo de mapeo estilo ABL porteño surgido de una de las mesas de una distribuidora capitalina. Ninguno de ellos prosperó y, el exceso manoseo sobre las categorías desvirtuó el verdadero objetivo de la suba: que todos paguen de acuerdo a lo que vale la energía y, el que realmente no pueda hacerlo, sea eximido.

Un amigo dice que, “para el Gobierno, yo soy pobre”. Lo dice con ironía porque, a pesar de tener un buen pasar, no paga aumentos y, de vez en cuando, el desbarajuste en el esquema tarifario hace que le devuelvan dinero por haber consumido menos luz o gas. Y no es el único caso.

Ahora, mientras el diálogo político se derrumba, las retenciones se prolongan, los superpoderes se mantienen, y los aumentos no se replantean sino que se derogan, ¿no será tiempo de pensar realmente qué se quiere hacer? Sin ánimo de ofender, la sensación del común de la gente es que, el que tiene que tomar decisiones, está tan confundido como el usuario que recibió una factura abultada y no sabe por qué. Y esto, lamentablemente, sólo ocurre cuando la política -envuelta en una falsa postura populista- pierde el rumbo y se preocupa por salvar el pellejo, y no por ordenar un problema político, social y económico inédito en 200 años de historia.

jueves, 13 de agosto de 2009

Eléctricas multiplican costos administrativos por retroceso tarifario

Por Leandro Renou

La eliminación temporaria de la suba de tarifas eléctricas en el bimestre junio-julio, anunciada ayer por Julio De Vido, impactó en la recaudación directa de las compañías y, además, golpeó duro las previsiones de costos administrativos para este año: es que, según pudo saber Algo en Común Blog, si bien no hay aún una Resolución que instrumente la vuelta de los subsidios en esos dos meses, las compañías tendrán que invertir más dinero del esperado en la adecuación a los nuevos valores de los sistemas informáticos de procesamientos de datos de consumo, en la refacturación de aquellos clientes que ya habían pagado con el aumento, y en la inclusión de un mayor número de personal en las oficinas comerciales de atención al cliente, donde hoy los reclamos crecen de manera marcada. Si bien desde las empresas prefirieron no hablar de cifras, estimaciones señalan que, con mínimas variaciones de acuerdo al volumen de clientes, Edesur, Edenor y Edelap, desembolsarán entre un 50 y un 70% más de dinero que el previsto a los fines para este año. Incluido entre estos gastos la readecuación que se inició esta semana cuando, desde el Ministerio de Planificación, ordenaron frenar el envío de todas las boletas con demandas superiores a los 1.000 Kw/h.

Sin embargo, la incertidumbre es tal que, calculadora en mano, las empresas aguardan ver cuál será el detalle de la resolución que aclare, sobre el papel, los pasos a seguir: “No creemos que, por un solo bimestre, vaya a darse un nuevo cuadro tarifario”, explicaban ayer desde una de las distribuidoras de Capital. De darse esta posibilidad, habría que volver a reasignar presupuesto para costear la elaboración de un nuevo esquema, que luego debe ser publicada, por norma, en tres diarios nacionales.

Todos estos cambios ya fueron hechos en octubre de 2008, cuando se autorizaron los aumentos desde el Gobierno, y sufrieron algunas modificaciones cuando el piso del aumento pasó de 650 Kw/h a 1.000 Kw/h.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Paran los aumentos: el Gobierno repuso 100% de subsidios

Por Leandro Renou

Tras haber mantenido una reunión de una hora con la presidenta en Olivos, el ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció un vuelco en la recuperación de los valores tarifarios, con ánimo de aplacar el mal humor social: decidió reponer los subsidios retirados para junio y julio en materia de gas y energía eléctrica. "Esta medida no es gratis, tiene un costo fiscal de más de 400 millones de pesos", explicó el funcionario en declaraciones a Radio 10.

“Hemos visto la enorme cantidad de reclamos producto de una mala evaluación del mercado eléctrico de las empresas concesionarias”, explicó De Vido y anunció que la medida es “en defensa del interés de la gente”.
De esta manera, queda por verse ahora cómo las distribuidoras empezarán a devolver el dinero de aquellos usuarios que ya pagaron su factura en los meses más crudos del invierno.

martes, 11 de agosto de 2009

Con la herramienta “Valeria”, el Galicia colocó más plásticos

Randy Stagnaro

En estas épocas de crisis y caída de ventas, el Banco Galicia logró ampliar su base de mercado gracias a una campaña de marketing muy eficaz que logró diferenciar al banco de su competencia. La herramienta principal fue Valeria Lynch, la popular cantante cuya potente voz le dio contenido a los primeros comerciales.

"Con esta campaña, Banco Galicia, que venía con un bajo perfil, comenzó a escucharse", dijo a Algo en Común Blog Fernanda Medina, jefa de Publicidad del Galicia. "Buscamos recortarnos de la competencia y transitar un camino único en medio de tanto ruido generado por toda la categoría", agregó.

El desafío comercial, de crecer en market share de tarjetas y colocar más plásticos, se logró. Por caso, en la comparación de mayo versus el primer trimestre del año, el Galicia creció un 13,8% en el negocio de las tarjetas de débito mientras que el promedio de la industria fue del 6,1%, con lo que su market share creció un 0,84%.

Otro dato: mientras que el empleo de tarjetas de débito en restaurantes cayó un 4% en mayo versus el primer trimestre del año, Galicia creció un 32%, con lo que incrementó su participación en el segmento en un 4,84%.

La campaña arrancó a principios de abril con seis comerciales con la participación de Valeria Lynch. "El objetivo de imponer el claim 'Cada día más' se logró. Nuestros estudios indican que un 94% de los encuestados vieron a Valeria en un comercial y el 60% lo atribuyen a Banco Galicia. En muy poco tiempo percibimos que íbamos por el buen camino", indicó Medina.

Por Leandro Renou

Como si la implementación de los cuadros tarifarios de luz y gas actuales no sumaran suficiente confusión e injusticias varias, el presidente del Bloque oficialista en Diputados, Agustín Rossi, sugirió ayer que “nadie que gane $ 2.500 ó $ 3.000, tiene que pagar los aumentos de tarifa”. Pero lo del santafecino no es nuevo: según alerta hoy el diario La Nación, es un proyecto que el legislador ya viene trabajando hace tiempo y que, inclusive, ya le habría alcanzado a la Presidenta Cristina Fernández.

Más allá de esto, esta alternativa vuelve sobre fórmulas viejas e ineficientes, tanto como los parámetros actuales, que equiparan consumo con poder adquisitivo, dejando afuera de todos los aumentos tarifarios a gente que, en la mayoría de los casos, paga servicios extra (cable, celular, telefonía fija), con valores superiores a los $200 y que son facturados mensualmente.

La Senadora nacional Elena Corregido, representante de una de las provincias con fuertes deficiencias en el servicio de gas por redes, explicó en Algo en Común Radio las razones que la motivaron a votar, junto a la oposición, a favor de rever los cargos sobre la tarifa de gas.

¿En qué basó su voto, que ha sido diferente de casi todo el resto del bloque?

En varias cosas. Primero, pertenezco al bloque oficialista, la Presidenta ha abierto una instancia de diálogo con todos los partidos políticos y me parece que los representantes del bloque del partido oficial también tienen que aportar a ese diálogo. Me parece que es el Congreso el lugar para exponer las distintas posiciones que reflejan la situación de cada provincia.

Y para usted, ¿cómo debería tratarse este tema?

Como en el Chaco no hay red de gas, se me critica porque dicen que no es un tema que nos atañe a los senadores de las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa. En el Senado hay un reglamento: los que tienen derecho a opinar son los presidentes de las Comisiones que presentan el tema, y cuando uno tiene una disidencia, puede pedir la palabra, pero es muy acotada la oportunidad de hablar.

Lo que quería expresar es que sí ya hay cargos desde el 2006 en las cuentas de los consumidores para la generación e infraestructura de gas y electricidad, y no se está haciendo en el NEA, es justamente lo que quería decir. El NEA no tiene gas, no tiene electricidad, pagamos altísimas tarifas, somos las regiones más pobres del país, gente que tiene muchas necesidades básicas insatisfechas, y por la cuestión de la recesión estamos recibiendo menos coparticipación, con lo cual estamos con problemas sociales muy graves, me parece que un Senador que representa a una provincia tiene que poner a la luz esta situación.

Es cierto que hay una inequidad, en relación a las tarifas, con algunas provincias, y esto también se tendría que discutir y homologar la clasificación de los usuarios.

Hay que dar lugar al diálogo, a escuchar la diversidad de las situaciones del país, y tratar de resolver los conflictos sin tener que llevar las cosas al extremo como ocurrió con la ley 125, porque hay que tener en cuenta que sí bien en la oposición hay sectores que están aportando al consenso y el diálogo, hay sectores que tienen un espíritu tan anti gobierno que da la sensación que quieren que el Gobierno no termine. Yo quiero aportar a la Democracia, a la República y que todos podamos cumplir nuestras funciones desde los ámbitos que corresponden.

En relación al financiamiento del gasoducto del NEA, usted mencionó que existe un fideicomiso para tal fin, pero que estos fondos fueron utilizados para Aerolíneas Argentinas…

Así es, fue dicho en el Congreso, no recuerdo por qué Senador, en una reunión que tuvimos con representantes de Obras Públicas, nos dijeron que ante la dificultad de Bolivia de proveernos de gas, con la obra gasífera que se está haciendo en el Estrecho de Magallanes, vamos a licitar, desde San Jerónimo (provincia de Santa Fe) el gasoducto del NEA, y cuando resolvamos el problema que tiene Bolivia, utilizaríamos el camino inverso.

¿Pero el pueblo chaqueño está pagando ahora un cargo para solventar el gasoducto del NEA?

Sí, todos lo estamos pagando. Además, nosotros tenemos garrafas subsidiadas que valen 20 y 30 pesos, son de gas metano que tiene menor poder calorífico que las que no están subsidiadas. Es decir, estamos pagando a menor precio pero un gas que nos rinde menos.

Por último, Usted también votó en contra de la 125, y se habló en su momento de la posibilidad de su alejamiento del bloque oficialista. ¿Vuelve a darse esta posibilidad de cara al futuro?

No, cuando voté en contra de esa resolución, lo hice en el conocimiento de conectar a mi provincia con la producción de la soja, en donde se ha desplazado del campo a los pequeños y medianos productores de una manera calamitosa. Acá hay muchos sectores que no pagan rentas financieras, y la verdad esto nos ha hecho mucho daño en lo ambiental y el lo social.

Este Gobierno ha hecho cosas muy bien, y ceo que la discusión hay que darla desde adentro, porque no es todo sí o todo no.

Aumentos: la guerra del “pase de factura”


Por Leandro Renou



Era lógico. Todos los actores del sector sabían que algo de lo que está sucediendo hoy iba a pasar. Tarde o temprano, los mayores consumos estacionales de luz y gas pondrían en evidencia que los incrementos de tarifa de 2008, que el Gobierno anunció en torno al 30%, serían bastante más importantes, contabilizando, obviamente, los impuestos, PUREE y cargos adicionales.

Hasta que la queja generalizada y los amparos judiciales irrumpieron en la Opinión Pública y en los medios de comunicación, se vivía una especie de tensa calma entre las distribuidoras y el Ejecutivo Nacional: las empresas sabían que las facturas empezarían a crecer en dinero, y el Gobierno también, pero con una sutil diferencia. El Ministerio de Planificación siempre tiene una carta guardada para despegarse de cualquier acusación que lo vincule a un ataque al bolsillo de los más humildes, núcleo que, sólo discursivamente, dice defender la gestión K.

Las empresas, por su parte, cometieron su pecado. Se mantuvieron demasiado pasivas y sumisas ante los procedimientos oficiales y, aunque todavía no es tarde para aclarar cómo se compone la nueva tarifa, de haberse puesto de manifiesto con antelación (develando inclusive la fuerte carga impositiva) podría haberse evitado un gran dolor de cabeza.

Si hablamos de códigos, está claro que el Gobierno rompió el pacto de palabra que mantenía con las compañías: el “Ustedes no me afectan la recaudación hablando de impuestos y nosotros les actualizamos tarifa y analizamos la RTI”, ya no existe. El Ministerio de Planificación rompió ese pacto tácito el viernes cuando, en conferencia de prensa, se despegó de los aumentos desmedidos y les echó la culpa a Edenor, Edesur y Edelap por haber facturado mal y con errores.

En la otra esquina, con bastante buen tino, el presidente de Edenor, Alejandro Mac Farlane, puso la mejor cara de poker el sábado a la mañana en el canal Todo Noticias y aseguró que los aumentos tienen que ver con mayores consumos, suba de tarifas y Plan de Uso Racional. Una respuesta acorde a la realidad, aunque un poco demorada en el tiempo.

Obviamente, después del viernes la tensa calma se resquebrajó y está al borde de romperse definitivamente. Dolieron mucho, además, los dichos de Julio De Vido esta mañana cuando explicó, en Radio Mitre, que de encontrarse errores en la facturación eléctrica, podrían tomarse medidas en cuanto a la concesión de los servicios.

Ahora, y viendo el escenario macro hay que decir que es improbable que errores de facturación distorsionen la tarifa de manera tal que, de un año al otro, se pague hasta un 400% más. Tampoco es serio para un Gobierno Nacional intentar limpiar su imagen pública culpando a otros por fallas que, en realidad, son sólo propias. ¿Es tan difícil reconocer ante la gente que el procedimiento del aumento fue desordenado? ¿Es mejor inventar ardides para salir del paso? La verdad es que, cuando las cartas del juego político ya están echadas y el destino de esta gestión parece no llegar con fuerza suficiente a un nuevo encuentro con las urnas, debería tomarse la decisión de reconocer errores y sincerar las dificultades para tomar decisiones.

Quizás la gente ya no quiera enemistarse con un sector para canalizar su bronca por pagar una tarifa más acorde a la sustentabilidad del servicio. Quizás la gente quiere entender qué pasa. Cosa que, hasta el momento, nadie le dio la oportunidad de hacer.

jueves, 6 de agosto de 2009

Rusia avanza en un nuevo gasoducto de suministro a Europa


Según adelantó en su edición digital de hoy el diario El País, de España, el primer ministro ruso, Vladímir Putin, ya se encuentra en Turquía para firmar una serie de acuerdos que incluyen el permiso turco para que Moscú avance en el South Stream -el gasoducto que evita el territorio ucranio en su tránsito a Europa- pueda tenderse en las aguas territoriales turcas. El matutino afirmó que se esperaba en Ankara también al jefe del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, ya que el South Stream será construido conjuntamente por la italiana ENI y la rusa Grazprom.
Rusi
a había entregado la petición oficial para realizar trabajos en las aguas territoriales turcas en dos oportunidades anteriores, pero Ankara le había denegado el permiso basándose en formalidades. La reticencia de Turquía al proyecto South Stream es comprensible, ya que ella misma participa en el proyecto Nabucco, propiciado por la Unión Europea y destinado a llevar gas del Caspio sin pasar por territorio ruso. “Ahora, Berlusconi y Putin han logrado por fin doblarle la mano a Erdogan y convencerlo que dé luz verde a la construcción de un gasoducto que no conviene a Ankara”, explica el diario y continúa argumentando: “Para Rusia la alternativa es construir la parte que debe pasar por el fondo del mar Negro en aguas territoriales ucranias, pero dadas las complejas relaciones entre Kiev y Moscú y el cuasipermanente estado de guerra en la esfera del gas hacen prácticamente imposible la obtención del permiso correspondiente”.
La venia turca para el South Stream es calificada como “una importante victoria en la lucha de Rusia por mantener sus posiciones dominantes en los suministros de gas a Europa”. Es que, cerca de un tercio del gas que consume el Viejo Continente es de origen moscovita, y Bruselas ha tratado de diversificar las fuentes de procedencia de este combustible con el fin de disminuir la dependencia de Rusia -para algunos países europeos es mayor al 90%- y minimizar los problemas que surgen cada año con los suministros que pasan por Ucrania. El Kremlin, a su vez, se esfuerza por diversificar las rutas de exportación, ya que hoy cerca del 70% del gas que vende a Europa pasa por territorio ucranio.
Algunos números del proyecto: la capacidad de South Stream será de 63.000 millones de metros cúbicos de gas al año, que correrán desde la costa rusa a Bulgaria o Rumania para luego seguir hacia el sur de Italia y también a Austria. Se calcula que el coste será cercano a los 8.600 millones de euros. Los rusos confían en poder comenzar los estudios geológicos en las aguas territoriales turcas este mes y el tendido subterráneo, el año próximo.