jueves, 29 de octubre de 2009

Crearán fideicomiso para construir la cuarta central nuclear

Tras años de especulaciones respecto al futuro de la energía nuclear en la Argentina, fue aprobado ayer en Diputados el proyecto para la construcción de lo que sería la cuarta usina nuclear del país. Con 149 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, se creó un régimen especial para el diseño, la construcción, adquisición de bienes y servicios, montaje, puesta en marcha, recepción, operación y mantenimiento de la central que, por el momento, no tiene lugar físico confirmado para emplazarse ni denominación propia, a pesar de que algunos medios arriesgan que se llamaría Atucha III.

Además, la iniciativa incluye una puesta a nuevo de la central cordobesa de Embalse.

Lo más importante, sin embargo, es el medio de financiamiento de las obras: según informó la agencia Télam, se creará dos fideicomisos, uno para la construcción de uno de los módulos de la nueva usina, y otro para la modernización de Embalse.

El polémico mecanismo, que ya se puso en práctica para las obras de las usinas del Foninvemen (Campana y Timbúes), podría generar pedidos de investigación de legisladores de la oposición, dado que el proyecto debe pasar ahora a ser tratado en el Senado.

martes, 27 de octubre de 2009

Argentina y Bolivia no llegan a un acuerdo por el GNEA


Por Leandro Renou

Fuentes oficiales confirmaron esta mañana a Algo en Común Blog que “está siendo difícil ponerse de acuerdo” con Bolivia para poner en marcha las obras del Gasoducto del NEA, que debería traer gas del Altiplano hasta la provincia de Santa Fe, abasteciendo en camino a la región del NOA-NEA.

Uno de los problemas radica en que, desde el Gobierno argentino, hay fuerte desconfianza en que Bolivia pueda cumplir con el acuerdo de provisión a futuro firmado entre Néstor Kirchner y Evo Morales en el 2006, dado que ya en este invierno los envíos fueron significativamente inferiores a lo pautado. Además, aún no está cerrado el acuerdo de explotación de los yacimientos bolivianos con las empresas, lo cual acentúa la duda sobre qué pasara con el suministro en el futuro.

Por otra parte, también preocupa el comportamiento de Bolivia en materia de precios: hoy, se está pagando más barato el gas del barco metanero (U$S 5 el millón de BTU), que el fluido boliviano (algo más de U$S 6 el millón de BTU). Si bien es cierto que este precio manejado por Bolivia se mantiene estable desde comienzos de año, puertas adentro de la secretaría de Energía y el Ministerio de Planificación consideran que “deberían bajarse un poco, teniendo en cuenta el contexto actual”.

Hoy en día, los bolivianos están focalizados en vender la mayor cantidad de gas a Argentina porque cayó casi el 50% la exportación de gas hacia Brasil, país que con los nuevos descubrimientos estaría en condiciones de exportar los excedentes propios, marcando una fuerte independencia del gas boliviano.

El titular de la Cámara de Empresas de Transporte Urbano de Buenos Aires, Alberto Crespo, que junto a la CEAP aglutinan casi la totalidad de las líneas de colectivos de Capital y GBA, se refirió al reciente anunció de la implementación de un sistema de probation para que los taxistas que cometan infracciones de tránsito no paguen con dinero sino con trabajo comunitario.

Nos gustaría conocer su opinión sobre esta medida que crea tanta polémica en algunos sectores de la sociedad

Le soy franco, las cámaras empresarias nos enteramos por los trascendidos de los diarios. Vamos a ponernos en contacto con el gobierno de la Ciudad para ver qué reglamentación quiere, porque las reglas no las conocemos, auque sabemos que fue por un petitorio que hizo la gente de dos taxis, y amén de los puntos de scoring que se pueden sacar, no se los trabe a sus choferes por el tema de prisión o por los 60 ó 90 días sin poder manejar, porque le retiran el registro.

¿A qué se debe que, habiendo tantas leyes que tratar, esta se haya aprobado repentinamente?

No sé. La gente común dice que los profesionales del volante, como los taximetreros o como nosotros, tenemos una benevolencia con el sistema. Creo que esto al revés. Lógicamente, al ser profesionales del volante, no tendrían que cometer infracciones.

Un coche particular que encuentra un semáforo con un tiempo prudencial en luz amarilla, quizás frena, no tiene mayores problemas. Un colectivo, en las mismas circunstancias, no puede frenar en la luz amarilla porque como lleva pasajeros parados, si llega a frenar hace un desastre arriba del coche, lamentándonos accidentes.

Estuvimos hablando con gente del gobierno de la Ciudad para ver si pueden cambiar el sistema de semáforos. Por ejemplo, que haya un aviso que cuando titila el verde tres veces, recién aparece el amarillo, sino es imposible. Para cruzar una bocacalle nos dan tres segundos, y si usted entra con amarilla y sale con luz roja, es una infracción.

En el tema del transporte es imposible de cumplir. Nosotros estamos haciendo una campaña bastante dura con el personal, amén de que hay clases que se dictan en ambos turnos, como para inculcarles el tema de la violación de la luz roja.

Hay falencias en nuestro sector, pero intentamos mejorarlo. De hecho, ha menguado en un 20% los accidentes de este año con respecto al 2008.

Las sanciones son muy duras. Por ejemplo, choferes que han tenido seis días de arresto y automáticamente tiene 60 días de inhabilitación por cruzar la luz en rojo.

Me da impresión que el chico de la guardia urbana que quizás no conoce bien el tema nos complique la existencia, porque el cruce en luz amarilla no es lo mismo que en luz roja, pero un colectivo que tiene 12 metros, automáticamente entrando en un segundo con luz amarilla, sale con luz roja en la bocacalle.

En la 9 de Julio hay semáforos instalados antes de cruzada la bocacalle…

Sí, pero son los mínimos. Hay dos versiones en Capital: la americana y la europea. La europea lo pone antes, con lo cual cuando se pone amarillo, no se pasa la y se evita la infracción. En cambio el americano lo pone después. Ahí viene los problemas, quién dictamina que a un chofer le saquen el registro por 60 días y le den seis días de detención.

Esto fue discutido con el gobierno porteño para ver si podíamos volver al sistema europeo y buscar allí una solución.

La única avenida que tiene cinco segundos es la 9 de Julio, las demás tienen tres segundos entre el amarillo y el rojo.

¿Le parece que es justo lo que se hizo con los taxis?

Creo que tratan de defenderse como pueden del scoring. Qué hace un chofer que vive de manejar. Es muy complicado y duro. Si tiene que ser, debe ser para todo el mundo, lo que pasa que un profesional para poder vivir tiene que trabajar más de 12 horas, y en un tráfico como el de la Ciudad es difícil de soportarlo.

La Coordinadora del área educación de Consumidores Argentinos, Lic. Carmen Varese, que defiende los derechos de los usuarios, dio detalles del recientemente presentado manual “Tecnología de la información y las comunicaciones: Telefonía Móvil e Internet”, que explica cuestiones de fondo vinculadas a la utilización, por parte de los más jóvenes, de los servicios de Internet y celulares.

¿Qué fue lo que motivaró la creación de este manual?

El origen tiene que ver con el objetivo central de la educación al consumidor, que busca la formación de ciudadanos críticos, responsables y reflexivos a cerca de sus consumos. Respecto de la tecnología de las telecomunicaciones, puntualmente telefonía móvil e Internet, la idea era saber qué pasaba con los jóvenes y el uso que ellos hacen de estas tecnologías.

Para el caso, en el 2007, hicimos una investigación en Argentina y Chile -que coordinamos desde Consumidores Argentinos- con jóvenes de 18 a 25 años, y nos dimos cuenta que hay poco conocimiento de lo que está detrás de estos servicios.

No encontramos diferencias en los géneros pero sí, a medida que avanza la edad, hay mayor conocimiento de algunos aspectos contractuales y legales.

Los docentes serían los encargados de difundir esta información a través de los manuales que repartirán a las escuelas. ¿A qué niveles harán llegar este trabajo?

En general, pensamos en los estudiantes de nivel medio, y el manual tiene un nivel de generalidad porque estuvo enmarcado en las necesidades de América Latina de acercar las tecnologías de las telecomunicaciones a un universo mayor.

El nivel de generalidad no sólo trabaja con información de Argentina, sino también tomó agendas digitales de otros países.

Recién hablaba del poco conocimiento de las cuestiones legales que se manejan al uso de estas tecnologías, pero respecto al uso mismo del servicio, ¿qué otras cosas brinda el manual en cuanto a conocimientos?

Respecto de qué tienen que saber los chicos y los docentes, la idea es que juntos recorran este camino. Por un lado, favorecer a un acceso veraz y oportuno, que tenga que ver con las relaciones contractuales en el mercado; por otro lado, conocer las regulaciones existentes, y esto es importante porque es un servicio no regulado por el momento.

Después, el conocimiento de algunos aspectos del mercado y la actitud preactiva en cuanto al conocimiento de esto, tanto en docentes como en alumnos.

En relación a qué actitud tienen que tener los padres, incluimos dos apartados en el manual, uno que se refiere al ciberbullying, y otro al grooming. También hicimos una acotación relativa a la ira en la web.

¿Qué significan estos términos?, para explicarle a la gente.

El ciberbullying es el acoso en Internet entre pares; y el grooming es de un adulto que interviene seduciendo, tratando de acercar al niño o al joven a ciertas conductas no deseadas, generalmente de corte sexual.

Los padres tienen que estar atentos a en qué horarios los chicos usan la PC. Hay que informarles que no hay que dar datos personales ni de la familia, porque el otro es mucho más hábil que el joven.

Y hay también cuestiones que tienen que ver con lo tecnológico de bloquear determinadas páginas en ciertos horarios. Pero la web es tan amplia que es bastante difícil, por eso es importante que los docentes y los padres trabajen estos aspectos relativos a la privacidad. Esto es fundamental para la educación.

¿Cómo se van a acercar estos textos a los docentes?

En principio, desde la web en www.consumidoresarg.org.ar; también vamos a hacer presentaciones en escuelas. Tenemos planeado el año próximo hacer seminarios para docentes. Tanto en Ciudad de Buenos como en el ámbito nacional, hay áreas específicas trabajando en esto.
viernes, 16 de octubre de 2009

Más ahorro por lámparas bajo consumo que por cambio horario

Por Leandro Renou

Si bien existen altas chances de que el Gobierno no implemente el adelantamiento de una hora a partir del domingo a la medianoche, ya circulan cifras que evidencian que el ahorro de energía por la modificación horaria no tendría un impacto tan importante como en años anteriores. Desde la Secretaría de Energía estiman que, en esta oportunidad, “el ahorro sería en torno al 2% en el pico de potencia de la noche”. Un dato bastante menos importante que el 7% que se logró preservar el año pasado. En este sentido, en el Gobierno prefieren ser cautos y dejar en claro que “el abastecimiento de energía está controlado, por lo cual si no se cambia la hora, tampoco habrá inconvenientes”.

De todas maneras, tanto en la esfera oficial como en el ámbito privado, se sabe que hay otros factores que representan un cuidado del recurso más concreto: la propia presidenta de la Nación, Cristina Fernández expresó, en el marco de la apertura del Congreso Mundial de Gas, que ya se repartieron 9 millones de lámparas bajo consumo en todo el país, “lo que permitió un ahorro de 400 MW, lo que equivale a lo que genera Atucha”.

Si bien a esta altura, y según el cronograma oficial, deberían haberse cambiado algo más de 10 millones de focos, la política de intensificación de las entregas fue prioridad número uno para los encargados del plan: del total repartido, 5 millones se entregaron en Capital y GBA, el conglomerado que consume el 50% de la demanda nacional, y esto no es todo, ya que tanto Edenor como Edesur y Edelap están distribuyendo cuatro lámparas por hogar, en lugar de dos. “La idea es que no falte una lámpara bajo consumo en el Conurbano”, explicó a este medio un funcionario de Planificación.

Por otra parte, la suba de tarifas, aunque en menor medida, habría actuado como disuasor de las demandas elevadas, aunque sólo el impacto se notaría en los hogares de clase media que, imposibilitados de afrontar los pagos, decidieron bajar el consumo. No sucedería lo mismo en los sectores más pudientes que, históricamente, nunca mostraron en los números una voluntad clara de controlar el gasto, avalados desde hace más de 7 años por tarifas congeladas a valores pre-crisis.

Tras más de tres años de demora en implementarse la ley, este jueves entró en vigencia el Registro "No Llame", en el que podrán anotarse los vecinos de la ciudad de Buenos Aires que deseen no recibir llamados telefónicos con ofrecimientos de productos o servicios. Su autor, Alejandro Rabinovich, explicó a Algo en Común Radio cómo inscribirse y señaló que “si la legislatura provincial saca una norma parecida a ésta, habremos avanzado en materia de defensa de los derechos al consumidor”.

¿Es una satisfacción su puesta en marcha, después de tantos años de estar postergado?

Para un diputado debiera ser algo normal sacar una ley y que se reglamente. Pero para este proyecto, hubo distintos tipos de presiones para que no entrara en vigencia rápidamente, de hecho transcurrieron casi cuatro años, desde la sanción, para que efectivamente funcione.

Ahora, hay que mirar la mitad del vaso lleno, esto debe ser una herramienta que le sirva a los porteños para que no los molesten en la intimidad de su casa.

¿Qué diferencias hay con el proyecto original?

No hay ninguna. En el momento de reglamentarla, tuvimos la idea de que el vecino no tenga que acercarse a hacer un trámite de forma personal, pero para ello necesitábamos que las empresas telefónicas nos otorgasen los datos del cliente para poder realizarlo de esta forma. Lamentablemente, no se contó con la colaboración de ninguna de las dos, por eso es necesario que quede algún registro de que la personal realmente quiere darse de baja para que no la molesten con publicidades o promociones no deseadas.

¿Qué pasa si una persona ya inscripta en este registro sigue recibiendo este tipo de llamados?

La Ley de Defensa del consumidor prevé una sanción económica que puede llegar hasta los 100.000 pesos. Lo que busca esta Ley es que una persona no sea molestada en su intimidad. Lo que le pido a la gente, es que llamen al 147, que hagan la preinscripción y que, luego, hagan los trámites que haya que hacer y, de esta manera, acabar con las ofertas abusivas que tenemos en nuestro domicilio.

Considerando que usted concluye su mandato en al Legislatura en diciembre, habrá alguna forma de que esta Ley llegue a federalizarse, porque existen iniciativas en el interior con registros muy parecidos, como es el caso de la provincia de Salta.

Lo ideal es que la normal sea federal y después cada distrito vea la forma de implementarla desde la Defensa del Consumidor local. Sería un avance muy grande si el próximo año pudiéramos tenerla en la provincia de Buenos Aires. Si, efectivamente, el gobierno de Scioli y la legislatura provincial sacan una norma parecida a ésta, habremos avanzado.

Varios debates se dan en esta materia, como pasó con el scoring: ¿Por qué de un lado de la Gral. Paz sí y del otro no? En realidad, existe una sola área metropolitana, y los vecinos de ambos lados de la General Paz tienen los mismos problemas, por eso existen políticas dentro del área metropolitana. Esperemos que el organismo de Defensa del Consumidor, que muchas veces está dejada de lado, pase a tener políticas en esta área también.

¿Tuvieron algún contacto con el área pertinente de la provincia de Buenos Aires para saber si están interesados en implementar este sistema?

Cuando se votó inicialmente la Ley, en el 2006, la Comisión que lo trabajó estaba Alberto Pérez, actualmente Jefe de Gabinete de Daniel Scioli. Entiendo que la provincia de Buenos Aires tienen muchas cuestiones de política diaria que les cuesta parar la pelota y ver qué hacer, pero estoy seguro que Alberto, ferviente defensor de la política de los consumidores, quien trabajó a la par de este proyecto cuando lo sancionamos.

María Das Graças Silva Foster, directora de Gas y Energía de Petrobrás, expresó que la compañía brasileña continuará trabajando en nuestro país, aunque no se refirió a qué pasará con su participación en el sector distribución eléctrica.

Por Leandro Renou (Especial Congreso Mundial de Gas)

Esta mañana, la directora de Petrobrás expresó, en declaraciones a la prensa, que “permaneceremos en Argentina, no vamos a detener el desarrollo en el país, ni en exploración ni en producción, porque creemos que es una situación coyuntural”. Aunque aseguró que los precios de los hidrocarburos en nuestro país “están todavía bajos”.

Por otra parte, nada dijo Silva Foster respecto a la continuidad de la compañía en sus participaciones accionarias en estaciones de servicio y distribuidoras eléctricas (Edesur).

En el marco de su exposición pública, destacó además que, tras los nuevos descubrimientos off shore, “podemos vender hidrocarburos a Latinoamérica sólo en algunas épocas del año. La exportación depende de las lluvias y las necesidades de generar electricidad”.

En este mismo sentido, y ante la incógnita que hoy supone Bolivia (fuerte exportador de gas a Brasil), confirmó que seguirán importando fluido del Altiplano hasta el 2015.

Esteban Lieberman, coordinador del posgrado de Logística de la UBA, se refirió a un reciente trabajo de alumnos que analiza, entre otros puntos, el impacto energético que los vehículos eléctricos tendrían en nuestro país. Además, señala que el desafío a futuro es la vida útil de las baterías de ión litio.

En pocas palabras, ¿cómo funciona un auto eléctrico?

Funciona con energía eléctrica, a pilas. Imagínense un auto de juguete a pilas, pero en tamaño real. El motor, en vez de ser a combustión interna, es un motor eléctrico y, por supuesto, como todo motor eléctrico, tiene que funcionar con energía eléctrica que es almacenada en baterías. Estas baterías hay que cargarlas: de la misma manera que usted enchufa una cafetera, enchufa el auto. Ése es el principio.

¿Cuáles serían las ventajas y las desventajas que tendría este sistema?

Para clarificar, como grandes ventajas tenemos que no contamina. Por otro lado, es mucho más económico: estaríamos pagando un 20% menos por kilómetro que lo que se paga utilizando combustible a los precios actuales. Eso se debe a que el costo de generación del kilowatt (kW) es mucho más barato. No estamos hablando de que haya una distorsión macroeconómica en el valor del kW en la Argentina, sino que cuando empezamos a ver los costos de esta unidad con otros países, se observan costos parecidos. Aunque tomemos como referencia el costo más caro del mundo en generación del kW, que es Japón, seguiríamos teniendo un ahorro importante.

En cuanto al factor del impacto ambiental, ¿qué pasa con la batería cuando entra al desuso?

Esto entraría entre las desventajas. Creo que tenemos que tratar estas baterías, y hablamos de las de se utilizan en los celulares (ION-LITIO), no las de los autos convencionales.

Lo bueno de esto es que, comparado con la contaminación que generan los autos convencionales, tiene muchas ventajas dentro de las desventajas.

Se puede hacer de tal manera que terminemos teniendo un mejor nivel de vida. El Estado tiene que regular y hacer un montón de trabajos previos para que esto sea funcional.

Otro tema, en cuanto a desventajas, es que la autonomía del auto eléctrico es más limitada que la del convencional. La carga actualmente es lo que está limitando a que esto sea masivo. En el auto convencional se logra una autonomía de 500 kilómetros, y con el eléctrico se logra una de 300 kilómetros. Sin embargo, si uno lo compara con el GNC, es una alternativa que tiene muchas chances.

Un auto que funciona a nafta tiene una determinada eficiencia. Ahora, el mismo combustible en una generadora que produce energía, ¿tiene menos eficiencia o igual?

Si hago una combustión interna directa, tengo un nivel de eficiencia. Ahora, si estoy usando gasoil, por ejemplo, tengo también un rendimiento malo, pero lo transforma en energía, aunque a su vez esto tenga una pérdida de transmisión y cuando lo estás usando.

En general, los motores de combustión interna tienen rendimientos que pueden ser del 40 o 50 por ciento, como una barbaridad, versus un motor eléctrico del 99. El tema es que, para producir esta energía, vos no usas nafta o gasoil, usas fueloil o gas. Obviamente, si utilizas energía termoeléctrica para la generación, con ciclos combinados, mucho no le vemos el sentido.

Por eso, en este trabajo, lo que apuntamos es a utilizar energías renovables o con un nivel de eficiencia mayor. En ese sentido, lo que la Argentina le conviene, por las características naturales, es la energía eólica. Es inentendible que no la estemos utilizando. Somos uno de los países a nivel mundial, que lo podemos utilizar de una manera rentable, tenemos vientos permanentes, y es impresionante la potencia eólica que tenemos. El 5 por ciento solamente de Chubut, generaría la misma energía que estamos utilizando ahora.

Hay países como Alemania que tiene un parque eólico del mismo volumen que nuestro parque eléctrico total, o sea, 25.000 MW…

Así es, lo he visto en Alemania. En los campos lo utilizan para la siembra y es muy interesante verlo. Es algo cultural, los alemanes están constantemente apostando a la utilización renovable, al cuidado del medioambiente. De hecho, hay descuentos impositivos importantes para la construcción de casas energéticamente sustentables.

Lo que nos falta sería una legislación acorde a lo que tenemos, y por supuesto, tenemos que “ponernos las pilas” para buscarle la vuelta a algunas cosas que no funcionan. Porque hoy vemos que el auto eléctrico es negocio, pero lo que falta es que hay una inercia de todos los combustibles fósiles, que cada uno de su lado lo está tratando de romper.

Toyota, por ejemplo, está largando autos híbridos al mercado, mitad eléctrico y mitad nafta, y tiene dos motores que conviven (a combustión interna y el eléctrico; uno de 100 caballos y otro de 80 caballos) todo fabricado en la Argentina.

Ahí hay un camino para empezar a avanzar. Brasil, por ejemplo, con la Fiat ya tiene su auto eléctrico, y hay una serie de estaciones de servicio que están reconvirtiéndose. Estamos hablando de algo real. Israel tiene un plan en el cual está asociada la Nissan-Renault, de tener todo su parque a eléctrico en cinco años.
jueves, 1 de octubre de 2009

Por subsidios y PURE, llegan facturas con costo cero

Por Leandro Renou

A partir de hoy, y por decisión oficial, concluyó el período estacional de subsidio a las tarifas de luz y gas, que abarcó los bimestres junio-julio (al 100%) y agosto-septiembre (al 70%). Sin embargo, y pese las quejas de asociaciones de consumidores y la Defensoría del Pueblo, el Gobierno mantendrá las leyendas de “Consumo subsidiado por el Estado Nacional” en todas aquellas boletas que no entren dentro de los aumentos. De esta manera, lo que se pretende es que, en electricidad, los clientes con consumos inferiores a los 1.000 kWh sigan estando al tanto, mediante estos datos, de cuánto es el porcentaje que se deduce de las arcas públicas para cubrir el retraso tarifario en esta porción de los clientes que, según cifras oficiales, representan casi el 80% de clientes de luz y gas de Capital y el Conurbano.

Inclusive, y según corroboró Algo en Común Blog en una factura de un cliente de la zona Oeste de la provincia (Edenor), entre el subsidio al consumo y los ahorros del PUREE, habrá clientes que no deban pagar un solo centavo por su consumo eléctrico de un bimestre: el caso concreta evidencia que, por un gasto de 456 kWh bimestral, al usuario de la factura a la que tuvo acceso este medio, se le cubrieron con subsidios casi $70 de un total de $104. Así, debería haber pagado, por la tarifa más los impuestos, poco más de $45, pero el ahorro del plan de premios y castigos le descontó más de $66, dejándolo con un saldo favorable cercano a los $20. En este contexto, esa diferencia será descontada de la factura del próximo bimestre, dado que la compañía no está en condiciones legales de devolver dinero en efectivo.

En el caso del gas, no se notarán tales diferencias y es menos probable que lleguen facturas con costo cero, ya que los propios números que manejan las distribuidoras dan la pauta de que el ahorro con la comparación base es ínfimo, “porque además hay mucho más gente incluida en el aumento y, por lo tanto, no recibe subsidios”.

El polémico sistema de penalizaciones y beneficios que nació hace poco más de tres años atrás de las mano del PUREE, hoy genera fuertes disputas internas entre las compañías y el Estado, sobre todo en materia de gas, dado que las distribuidoras no perciben dinero por la diferencia entre premios y castigos, como sí sucede en la energía eléctrica.

La eliminación de este sistema será, justamente, uno de los puntos que se debatirán en el Congreso en los próximos días en el marco del pedido de derogación de los incrementos tarifarios.