lunes, 30 de noviembre de 2009

España: crean red de estaciones de servicio para autos eléctricos

Según publicó el diario madrileño El País en su edición on line, España acaba de concretar un importante avance en la creación de una red de “electrolineras”, el equivalente eléctrico de las “gasolineras”, un paso fundamental de cara a la proliferación mundial de vehículos impulsados por corriente eléctrica.

El Ministerio de Industria español logrado el compromiso de una docena de empresas energéticas para desplegar una red de estaciones en las que los usuarios puedan efectuar una recarga de sus vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Además, las compañías también contribuirán en el establecimiento de puntos de recarga privados y públicos.

De acuerdo a lo publicado por el diario, el compromiso surge de un memorando firmado en la reciente cumbre sobre el vehículo eléctrico, celebrada hace dos semanas en Madrid, que formará parte del plan integral que el Ministerio de Industria pretende aprobar a principios de 2010 para promocionar esta forma de transporte. Las 'electrolineras', que Repsol ya planea instalar en el País Vasco, serán estaciones de servicio en las que el conductor podrá cambiar la batería de su coche cuando lo necesite o hacer una recarga rápida.

Además, las empresas que ya adhirieron al acuerdo (Endesa, Iberdrola, Gas Natural, E.ON, HC, BP, Repsol, Cepsa, Abengoa, Acciona, FCC y ACS), también estudiarán un plan para implementar puntos de recarga privados, orientados a la carga nocturna, que se instalarán en garajes particulares y aparcamientos de empresas. Y, con el apoyo de los Ayuntamientos, analizarán la posibilidad de establecer puntos de recarga de acceso público.

En tanto, en el marco de un seminario sobre la implantación del vehículo eléctrico, celebrado en Madrid, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, afirmó que “el sistema eléctrico español podría asumir la incorporación de seis millones de automóviles eléctricos sin tener que realizar ningún tipo de inversión en infraestructuras”.


Fuente foto: Diario El País de España.


El asesor jurídico de Unión de Usuarios y Consumidores se refirió a la irregularidad en el cobro de adicionales de hasta $150 en los planes de medicina prepaga, y culpó a la falta de marco de control estatal. Qué hacer si su empresa de servicios médicos ya le facturó este plus.

Algunas clínicas y sanatorios de Capital y GBA ya cargaron en sus usuarios ítems extra, vinculados a costos de internación, análisis y hasta consultas, esto como consecuencia del aumento en las tarifas que, según ellos, les trabó el Gobierno. ¿Qué deben hacer los afectados?

En algunos casos, las empresas están reintegrando el dinero que cobraron, porque en algunas ocasiones no sabían que se estaban cobrando, dado que lo hacían unilateralmente los sanatorios y prestadores. De todos modos, de no darse una solución inmediata a los usuarios que pagaron estos cargos, vamos a ir a la Justicia, aunque esperamos que esto no sea necesario. Sabemos que si el Estado no interviene, se va a cumplir la vuelta atrás en el cobro de estos valores.

¿Por qué cree que se permitió que esto suceda?

Básicamente, acá hay un problema de falta de regulación, que habilita a cualquier cosa. Hace quince meses está durmiendo en la Cámara de Senadores el proyecto de ley que daría un marco de control al sector.

¿Estos aumentos no estaban autorizados por las prepagas a sus prestadores?

No lo sabemos, porque nunca pudimos ver los contratos entre empresas y prestadores. No tenemos acceso a estos documentos, y eso también es culpa de la falta de regulación.

Por último, ¿cómo cree que evolucionará la cuestión en el mediano plazo?

Sinceramente, me parece que se va a resolver económicamente, a través de un incremento de cuotas que otorgará el Gobierno de aquí a 5 ó 6 meses. Así se va a solucionar el conflicto, y una vez más lo van a pagar los usuarios.
jueves, 26 de noviembre de 2009

La lluvia frena el calor y la demanda eléctrica respira

Por Leandro Renou

En los despachos oficiales y en las gerencias de las distribuidoras eléctricas hay, sobre el escritorio de los que conducen, dos informes: el de la evolución de los consumos eléctricos del día anterior y el pronóstico meteorológico extendido, que a veces llega a tener dos semanas de anticipación. Esta costumbre nació hace unos dos años, cuando la imposibilidad de invertir por el prolongado congelamiento de tarifas, obligó a que se piense más en los efectos de las decisiones de San Pedro que en la respuesta que debería dar el sistema ante la presión de la demanda en las horas pico.

Por fortuna para empresarios, gobiernos y, sobre todo, usuarios, de arriba llegan buenas noticias, y bastante seguido. Porque si bien es cierto que hasta el momento no ha habido días de temperaturas extremas, pareciera que cuando el calor quiere empezar a preocupar y a recalentar los cables, la inestabilidad corta toda posibilidad de colapso, con lluvias intermitentes o intensas, bajando dos ó tres grados hacia la tarde-noche, fundamental para que no se den grandes consumos cuando la gente llega a su hogar. Esto es lo que sucedió, por ejemplo, en el día de ayer: 17.426 MW fue el pico de potencia registrado, a las 21.12 horas, cuando la temperatura oscilaba en los 23º C. Durante el día, el calor se había mostrado realmente agobiante, con una sensación térmica cercana a los 33º C, y un nivel elevado de humedad, pero con la caída del sol y las lluvias aisladas que se dieron en algunas zonas de Capital y el Conurbano, las altas temperaturas bajaron radicalmente y terminaron transformando la promesa de un pico de demanda importante en nada más que eso. En este marco, el gas volvió a aportar bastante más energía que las fuentes hidroeléctricas: las centrales térmicas contribuyeron con 9.307 MW, mientras que las represas otorgaron 7.713 MW. Además, se exportaron 44 MW de Paraguay y salieron casi 100 MW hacia Uruguay.

Lo que sí preocupa, a pesar de la bonanza climática, son los altos niveles de potencia indisponible. Actualmente, la indisponibilidad térmica está sobre los 4.300 MW, mientras que la indisponibilidad de las centrales hidroeléctricas se acerca a los 650 MW. Es cierto, hubo temporadas más complicadas, con más de 6.000 MW indisponibles, pero nadie se queda tranquilo con este dato.

Ahora bien, ¿qué puede pasar en lo que resta del 2009? Si bien el tiempo parece un aliado confiable, tanto o más que la resistencia del sistema, sólo podría darse un récord de consumo y la posibilidad de algún corte aislado si se dieran tres ó cuatro días de calor seguidos, empezando el domingo o lunes y llegando al récord, a más tardar, el jueves. Los viernes al mediodía la demanda descomprime fuerte, y el fin de semana se acentúa la caída, por lo cual el margen de riesgo se reduce.

De todas maneras, de concretarse, estos serían problemas puntuales porque, y en este caso hay que darle crédito a los dichos del ministro de Planificación, Julio De Vido, hay más de 2.000 MW más de potencia instalada que el año pasado, cuando lo que se recomienda para que un país acompañe el crecimiento de la demanda sin inconvenientes es la incorporación de alrededor de 1.000 MW por año.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Claudio Kramer: “Los costos de adaptación a la nueva tv digital serán bajos”


El representante de la cámara que aglutina a fabricantes nacionales de tecnología e insumos electrónicos, CADIEEL, se refirió a la reunión mantenida con el ministro Julio De Vido, en la cual se repasaron los avances en la implementación en la televisión digital, y se acordó cuál será el aporte de la industria local. Además, explicó en detalle de qué se tratan las nuevas normas de TV digital.

¿Qué cuestiones tecnológicas hay que tener en cuenta para avanzar con la TV digital en nuestro país?

La buena noticia es que los usuarios no se verán obligados a cambiar sus televisores. Sí tendrá que verse obligados, aquellos que captan la televisión por aire, a incorporar un decodificador y una antena para recibir una señal que será en un rango de frecuencia superior.

Entonces, la gente va a tener algún tipo de costo para incorporar la nueva tecnología…

Sí, pero no es mucho. Estamos viendo cómo están reduciéndose los precios en los diferentes países en los que está avanzada la televisión digital, en la norma ISDB-T de Japón, que adoptó la Argentina en abril de este año. Estamos hablando de unos 100 dólares y una antena de estas características no supera los 50 pesos.

¿La TV va a llegar de manera digital tanto por aire como por cable?

Sí, en el caso del cable no hay diferencia, porque el operador será quien cambie la señal. Pero sí juega un papel importante el televisor que uno tenga, porque la alta definición significa muchos más píxeles de definición.

Algunos de los beneficios que se obtienen con la TV digital son más canales, mejor calidad de video y audio, casi al nivel de un DVD, y la posibilidad de servicios adicionales de datos. Y más adelante, seguramente recepción móvil en los celulares y notebooks.

¿La norma que adoptó la Argentina, es la misma que utiliza Brasil?

Sí, es la norma llamada “japonesa”, desarrollada por el año 2003 y adoptada por Brasil. Ese país tiene una red eléctrica de 60 Hertz y nosotros tenemos de 50 Hertz, y ahí está una de las variantes que hace que por un lado sea compatible PAL, que es lo que tenemos en nuestras recepciones.

¿Cuál es la ventaja de este sistema comparado con los existentes?

La capacidad que tiene esta norma para aprovechar el ancho de banda, unos 6MHz, y en este ancho se puede transmitir hasta cuatro canales en resolución estándar, pero si lo

quiero hacer en mayor calidad, serán dos canales. Pero tiene que ver con un aprovechamiento del espectro radioeléctrico.

¿Qué otro tipo de inversión hay detrás de esta tecnología en cuanto a nuevas antenas, por ejemplo?

Va a haber cambios, tanto sea en los elementos de transmisión, que se utilizarán unos que cubran 32 puntos del país, 23 capitales de provincias, y ahí se necesita un codificador que transmita en esta norma y eso da la oportunidad de instalar nuevos transmisores. Esto está vinculado además con un sistema de control, porque en definitiva el usuario en algún momento va a poder interactuar para programar programas o recibir datos, todas tecnologías que la industria argentina puede proveer.

¿En concreto, este cambio daría la posibilidad de dar más canales por aire? Lo que estaría en línea con la Ley de Medios…

Sí, por supuesto. El hecho de que uno pueda genera mayor cantidad de canales va a permita que se genere mayor programación.

El legislador del Frente para la Victoria (FPV), co-autor del polémico proyecto que pretende cobrar un impuesto del 1% sobre la facturación de celulares pospago, que serán destinados al fomento de la actividad deportiva olímpica, explicó la raíz de la iniciativa.

¿Cuáles son las razones por las cuales se aplicaría el nuevo impuesto?

Básicamente, el impuesto es del 1% para los abonos de los teléfonos celulares, con el fin de recaudar dinero para nuestros deportistas olímpicos. Indudablemente, con la tecnología que se está aplicando en el deporte, es imposible hacerlo sin un fondo especifico para nuestros atletas.

A todos nos gusta ver flamear la bandera argentina en las olimpiadas, y no nos gusta cuando no obtenemos las medallas que sí lo logran aquellos países que cuentan con un presupuesto más abultado que la Argentina. Hay que trabajar en este sentido.

No va a ser mucho lo que se cobre, en promedio son 40 centavos por línea, y creo que los argentinos van a estar de acuerdo para hacer este aporte al deporte de alto rendimiento.

¿Cómo se llegó a elegir la opción de gravar la telefonía móvil, y que sólo se aplicará sobre el 10% de la población que representa a clientes con modalidad pospaga?

Lo que pasa que los usuarios que usan las tarjetas son los sectores que menos poder adquisitivo pueden llegar a tener. Por eso se trata de sacar estos 40 centavos a la gente que tiene otras posibilidades de acceso que pueda aportar ese dinero.

En algún momento hay que tomar la iniciativa, porque el deporte es parte de la identidad nacional y hay que acompañarlo.

Con este aporte se van a traer los mejores entrenadores del mundo, a aplicar la nueva tecnología de entrenamiento. Había que comenzar por algún lado.

¿Y por qué se les ocurrió la telefonía celular?

Porque es de fácil acceso y recaudación, de fácil administración, en donde los organismos de control van a tener accesibilidad para trabajar y en términos claros, ya que este fondo será para un fin específico.

La gente tiene que estar tranquila de que el dinero va a ser utilizado para eso. Además, el organismo que lo controlará, el ENARD, está integrado por el comité olímpico y por los propios atletas.

Sería más lógico que el deporte financiara al deporte. Es decir, que el dinero salga de una entrada de algún espectáculo deportivo en vez de la telefonía celular…

El deporte financia al deporte. El dinero que sale de los espectáculos deportivos muchas veces vuelve porque hay fondos de estímulos que se dan por otros mecanismos.

Este dinero es exclusivamente para el deporte de alto rendimiento olímpico.

Hay 600 atletas olímpicos que utilizarán este recurso, además de los paraolímpicos.

Hasta el momento ¿cómo se financia el deporte de alto rendimiento?

La subsecretaria de Deportes destina fondos que van a las federaciones, fondos que salen del presupuesto nacional por distintas leyes, pero se diluye.

¿Y por qué se diluye?

Porque realmente cuando este dinero se empieza a distribuir, cuando llega al alto rendimiento, ya ha pasado por muchas otras etapas del deporte.

No alcanza el dinero que hoy se está destinando.

¿No se podría aumentar el presupuesto para este nicho?

Se podría, es otra posibilidad. Van a aparecer muchas otras alternativas, pero siempre va a haber gente a favor y en contra.

Lo que ocurre es que la historia de los fondos no tienen buena reputación en nuestro país. Si antes se financiaba por el presupuso, ¿por qué no destinar más dinero a esa área?

El problema es la gente que maneja la ley. Si el dinero es especifico, el dinero tiene que llegar al fondo para el cual fue creado. Es por eso que los atletas serán quienes administren y controlen el curso del dinero y van a darle un buen destino.

Guía para calcular su tarifa eléctrica

A la hora de pensar la estructura y el valor final de las facturas eléctricas, entre los usuarios, reina la confusión. Por este motivo, Algo en Común Blog detalla los precios de cada categoría de usuarios y muestra ejemplos para guiarse de acuerdo a los consumos.

Actualmente, y de acuerdo a lo dispuesto por el gobierno nacional, existen tres cuadros tarifarios de acuerdo al mes del año en que se produzca el consumo: uno correspondiente al bimestre junio/julio, otro a agosto/septiembre y el tercero que corre para el período que va desde octubre y hasta mayo del siguiente año.

Así, para identificar el costo de cada consumo, hay que buscar la columna correspondiente al mes en curso y ubicar el tipo de tarifa, según el nivel de consumo. Cada tipo de usuario está puesto en un recuadro en gris claro y separado del siguiente tipo de usuario.

En cada explicación tarifaria se incluyó el rango de consumo que identifica al tipo de usuario (R1 y R2, con sus subcategorías), el cargo fijo que debe abonar cada uno y el cargo variable, que debe multiplicarse por la cantidad de kWh consumidos en ese bimestre. Por último, se incluye un ejemplo con un consumo que entra dentro de cada categoría y la suma de los impuestos, ya sea para los usuarios porteños como para los que viven en el GBA.

En ningún caso está calculado el PUREE, por lo que al resultado final, habrá que sumarle o restarle lo que corresponda por la aplicación del plan de uso racional de energía eléctrica.

Consumo

Usuario Residencial
T1 R1 y R2

De junio a julio

De Agosto
a Sept.

De octubre a mayo






hasta 300 kWh

Cargo fijo

4,46

4,46

4,46


Cargo variable

0,081

0,081

0,081

Ejemplo

factura 250 kWh

24,71

24,71

24,71


con impuestos GBA

35,58

35,58

35,58


con impuestos CABA.

31,63

31,63

31,63






301 - 650 kWh

Cargo fijo

16,28

16,28

16,28


Cargo variable

0,042

0,042

0,042

Ejemplo

factura 450 kWh

47,78

47,78

47,78


con impuestos GBA

68,80

68,80

68,80


con impuestos CABA.

61,16

61,16

61,16






651 - 800 kWh

Cargo fijo

18,97

18,97

18,97


Cargo variable

0,045

0,045

0,045

Ejemplo

factura 750 kWh

57,22

57,22

57,22


con impuestos GBA

82,40

82,40

82,40


con impuestos CABA.

73,24

73,24

73,24






800 - 900 kWh

Cargo fijo

20,09

20,09

20,09


Cargo variable

0,047

0,047

0,047

Ejemplo

factura 850 kWh

60,04

60,04

60,04


con impuestos GBA

86,46

86,46

86,46


con impuestos CABA.

76,85

76,85

76,85






900 - 1000 kWh

Cargo fijo

21,59

21,59

21,59


Cargo variable

0,049

0,049

0,049

Ejemplo

factura 950 kWh

68,14

68,14

68,14


con impuestos GBA

98,12

98,12

98,12


con impuestos CABA.

87,22

87,22

87,22






1000 - 1200 kWh

Cargo fijo

24,22

24,22

24,22


Cargo variable

0,056

0,069

0,1

Ejemplo

factura 1100 kWh

85,82

100,12

134,22


con impuestos GBA

123,58

144,17

193,28


con impuestos CABA.

109,85

128,15

171,80






1200 - 1400 kWh

Cargo fijo

26,14

26,14

26,14


Cargo variable

0,058

0,072

0,104

Ejemplo

factura 1250 kWh

98,64

116,14

156,14


con impuestos GBA

142,04

167,24

224,84


con impuestos CABA.

126,26

148,66

199,86






1401 - 2800 kWh

Cargo fijo

26,14

26,14

26,14


Cargo variable

0,058

0,085

0,148

Ejemplo

factura 1700 kWh

124,74

170,64

277,74


con impuestos GBA

179,63

245,72

399,95


con impuestos CABA.

159,67

218,42

355,51






Más de 2800 kWh

Cargo fijo

26,14

26,14

26,14


Cargo variable

0,058

0,112

0,238

Ejemplo

factura 2000 kWh

142,14

250,14

502,14


con impuestos GBA

204,68

360,20

723,08


con impuestos CABA.

181,94

320,18

642,74