La meta de energías limpias que el Gobierno planteará públicamente en horas de la tarde, quedó develada a grandes esta mañana: a través de la publicación en el Boletín Oficial del decreto 562/09, el Ministerio de Planificación estableció como objetivo del país lograr, en el transcurso de 10 años, que un 8% del total de la energía eléctrica del sistema se genere con fuentes renovables.
Si bien el decreto -que reglamenta la Ley de Fomento de las Energías Renovables (Nº 26.190)- no especifica qué tipo de fuentes se consideran, especialistas en el tema aseguraron a Algo en Común que “se contarán desde la hidroelectricidad hasta las fuentes eólicas”.
El texto publicado hoy destaca además que “habrá incentivos impositivos importantes para encarar inversiones” en
2 comentarios:
se me ocurre que la hidroelectricidad no es muy renovable si se genera en represas de ciclo combinado.
saludos
Las represas (por definición) son hidroeléctricas, porque se refiere a la
construcción del dique y al embalse que ése dique forma. A las centrales que
generan a partir de energía térmica, se las llama, simplemente, centrales,
usinas o generadoras.
Las hidroeléctricas son consideradas renovables porque el recurso que utiliza es el agua que proviene de las constantes lluvias y del deshielo que, estacionalmente, se producen cada año. En cambio, en el caso de las térmicas, en
cambio, se utiliza combustibles agotables: gas natural, gas oil, fuel oil o, incluso, el combustible nuclear. Otras fuentes de energía renovables son la eólica (que utiliza los vientos) o la solar.
Publicar un comentario