A la hora de pensar la estructura y el valor final de las facturas eléctricas, entre los usuarios, reina la confusión. Por este motivo, Algo en Común Blog detalla los precios de cada categoría de usuarios y muestra ejemplos para guiarse de acuerdo a los consumos.
Actualmente, y de acuerdo a lo dispuesto por el gobierno nacional, existen tres cuadros tarifarios de acuerdo al mes del año en que se produzca el consumo: uno correspondiente al bimestre junio/julio, otro a agosto/septiembre y el tercero que corre para el período que va desde octubre y hasta mayo del siguiente año.
Así, para identificar el costo de cada consumo, hay que buscar la columna correspondiente al mes en curso y ubicar el tipo de tarifa, según el nivel de consumo. Cada tipo de usuario está puesto en un recuadro en gris claro y separado del siguiente tipo de usuario.
En cada explicación tarifaria se incluyó el rango de consumo que identifica al tipo de usuario (R1 y R2, con sus subcategorías), el cargo fijo que debe abonar cada uno y el cargo variable, que debe multiplicarse por la cantidad de kWh consumidos en ese bimestre. Por último, se incluye un ejemplo con un consumo que entra dentro de cada categoría y la suma de los impuestos, ya sea para los usuarios porteños como para los que viven en el GBA.
En ningún caso está calculado el PUREE, por lo que al resultado final, habrá que sumarle o restarle lo que corresponda por la aplicación del plan de uso racional de energía eléctrica.
Usuario Residencial
| De junio a julio | De Agosto
| De octubre a mayo | |
| | | | |
hasta 300 kWh | Cargo fijo | 4,46 | 4,46 | 4,46 |
| Cargo variable | 0,081 | 0,081 | 0,081 |
Ejemplo | factura 250 kWh | 24,71 | 24,71 | 24,71 |
| con impuestos GBA | 35,58 | 35,58 | 35,58 |
| con impuestos CABA. | 31,63 | 31,63 | 31,63 |
| | | | |
301 - 650 kWh | Cargo fijo | 16,28 | 16,28 | 16,28 |
| Cargo variable | 0,042 | 0,042 | 0,042 |
Ejemplo | factura 450 kWh | 47,78 | 47,78 | 47,78 |
| con impuestos GBA | 68,80 | 68,80 | 68,80 |
| con impuestos CABA. | 61,16 | 61,16 | 61,16 |
| | | | |
651 - 800 kWh | Cargo fijo | 18,97 | 18,97 | 18,97 |
| Cargo variable | 0,045 | 0,045 | 0,045 |
Ejemplo | factura 750 kWh | 57,22 | 57,22 | 57,22 |
| con impuestos GBA | 82,40 | 82,40 | 82,40 |
| con impuestos CABA. | 73,24 | 73,24 | 73,24 |
| | | | |
800 - 900 kWh | Cargo fijo | 20,09 | 20,09 | 20,09 |
| Cargo variable | 0,047 | 0,047 | 0,047 |
Ejemplo | factura 850 kWh | 60,04 | 60,04 | 60,04 |
| con impuestos GBA | 86,46 | 86,46 | 86,46 |
| con impuestos CABA. | 76,85 | 76,85 | 76,85 |
| | | | |
900 - 1000 kWh | Cargo fijo | 21,59 | 21,59 | 21,59 |
| Cargo variable | 0,049 | 0,049 | 0,049 |
Ejemplo | factura 950 kWh | 68,14 | 68,14 | 68,14 |
| con impuestos GBA | 98,12 | 98,12 | 98,12 |
| con impuestos CABA. | 87,22 | 87,22 | 87,22 |
| | | | |
1000 - 1200 kWh | Cargo fijo | 24,22 | 24,22 | 24,22 |
| Cargo variable | 0,056 | 0,069 | 0,1 |
Ejemplo | factura 1100 kWh | 85,82 | 100,12 | 134,22 |
| con impuestos GBA | 123,58 | 144,17 | 193,28 |
| con impuestos CABA. | 109,85 | 128,15 | 171,80 |
| | | | |
1200 - 1400 kWh | Cargo fijo | 26,14 | 26,14 | 26,14 |
| Cargo variable | 0,058 | 0,072 | 0,104 |
Ejemplo | factura 1250 kWh | 98,64 | 116,14 | 156,14 |
| con impuestos GBA | 142,04 | 167,24 | 224,84 |
| con impuestos CABA. | 126,26 | 148,66 | 199,86 |
| | | | |
1401 - 2800 kWh | Cargo fijo | 26,14 | 26,14 | 26,14 |
| Cargo variable | 0,058 | 0,085 | 0,148 |
Ejemplo | factura 1700 kWh | 124,74 | 170,64 | 277,74 |
| con impuestos GBA | 179,63 | 245,72 | 399,95 |
| con impuestos CABA. | 159,67 | 218,42 | 355,51 |
| | | | |
Más de 2800 kWh | Cargo fijo | 26,14 | 26,14 | 26,14 |
| Cargo variable | 0,058 | 0,112 | 0,238 |
Ejemplo | factura 2000 kWh | 142,14 | 250,14 | 502,14 |
| con impuestos GBA | 204,68 | 360,20 | 723,08 |
| con impuestos CABA. | 181,94 | 320,18 | 642,74 |
2 comentarios:
porque los que gastan mas de 1200 kwh aparentemente gastan menos?
Marime, la estructura tarifaria del servicio eléctrico se armó en 1992, en una época que -con las inversiones que hubo en generación- era deseable fomentar el consumo, porque la energía sobraba. Por eso, como mayor producción no implicaba mayor costo sino menor costo (porque la infraestructura estaba sobredimensionada), se fomentaba el consumo, cobrando levemente menos, en proporción, al que más consumía.
Ahora, esto cambió, aunque parcialmente. Hoy, sí mayor producción implica mayor costo, porque hay que recurrir a generación no eficiente y más costosa (porque no hay tanta inversión en nueva generación como la hubo antes). Por eso, el gobierno cambió el esquema pero sólo para los que consumen más de 1000 kWh por bimestre. Así, en proporción y sin considerar impuestos, el que consume 250 kWh paga casi 0,10 $ el kWh (cargo fijo más cargo variable); el que consume 450 paga poquito más de 0,10 $/kWh; el de 750 kWh, abona 0,08 $/kWh y el que consume 950
kWh paga poco más de 7 centavos el kWh. Esto cambia a partir de los 1000 kWh, sobre todo en los meses de octubre a mayo: allí el que consume 1100 kWh por bimestre se va a 0,12 centavos el kWh, el que consume 1250 a más de 12 centavos, el que gasta 1700 pagará 16 centavos y el que consume 2000 kWh/bim. deberá
abonar 25 centavos por kWh.
En suma, el que gasta más de 1000 paga siempre más, salvo en el caso de los meses de junio y julio que paga 8 centavos porque, en ese bimestre (si se repite el año que viene como prometió el gobierno), vuelve el subsidio al 100 por ciento y, con ello, el esquema anterior de quien consume más, paga menos.
Publicar un comentario